Lola García Bustamante (Rociana del Condado, 1955) 
          A los ocho años, su padre, de profesión  carnicero, tiene que dejar de trabajar por problemas de salud. Su hermano toma  las riendas de la casa. Con trece años marcha a vivir a Sevilla con su familia  y comienza a trabajar en una carnicería que monta su hermano. 
             
A los dieciocho años se presenta para realizar el servicio militar pero es  rechazada por su amaneramiento aunque todavía no ha comenzado a hormonarse. 
 
En 1974, es detenida en un bar de ambiente gay  sevillano situado en la Gran Plaza. Lola se encuentra allí tomando algo con un  grupo de amigos. Se presenta la policía, les pide el carnet y les pregunta si  son homosexuales. Al responder afirmativamente son llevados a comisaría. De  allí Lola es trasladada a la prisión de Sevilla donde pasa tres meses. Después  es trasladada a la cárcel de Huelva donde cumple otros tres meses de prisión. 
 
A partir de la aparición de la Ley de  Peligrosidad Social en 1970, comienzan a aparecer establecimientos  especializados para presos homosexuales, como la cárcel de Huelva o la de  Badajoz. Hasta entonces los presos homosexuales se alojaban en galerías  especiales dentro de las cárceles: en Carabanche, la quinta galería, conocida  como “el palomar”; en la Modelo de Barcelona, la tercera galería. 
 
En la prisión de Huelva, Lola trabaja en la  cocina con dos compañeras. 
 
Al salir en libertad tras seis meses de  cautiverio, marcha a Barcelona donde comienza a hormonarse y a vestirse de  mujer. Allí trabaja en un restaurante durante ocho años, y más tarde, en  discotecas, saunas y ejerciendo la prostitución. Durante el tiempo que ejerce  la prostitución sufre humillaciones y desgaste psicológico. Al igual que sus  compañeras sufre la indefensión causada por la indiferencia de la policía  cuando alguna es agredida.  
 
En 2003 regresa a Sevilla. Cuatro años más tarde  consigue cambiar su DNI donde a partir de entonces figura como mujer. 
 
En 2011 vive en Sevilla, trabaja en una empresa  de limpieza y colabora activamente con ATA (Asociación de Transexuales de  Andalucía).  
          Fuentes: 
          
            - Estudio sociológico sobre la experiencia laboral de personas transexuales en Andalucía, de Lucy Annison (Asociación de Transexuales de Andalucía).
 
            - Redada de violetas, de Arturo Arnalte (La Esfera Libros, 2003).
 
            - Entrevista a Lola García. Sevilla, 12 marzo 2011.
 
            |