Testigos de un tiempo maldito

 

'Testigos de un tiempo maldito' es un proyecto que pretende recuperar la memoria de aquellas personas que fueron represaliadas por el régimen franquista debido a su orientación o identidad sexual.

Durante el franquismo la disidencia sexual fue reprimida ferozmente. Se criminalizó primero por medio de la Ley de Vagos y Maleantes, y a partir de 1970 a través de la Ley de Peligrosidad Social. La homosexualidad ha sido un delito en España hasta diciembre de 1978.

Las personas transexuales además de represaliadas fueron sistemáticamente invisibilizadas, fueron tratadas como homosexuales por un régimen incapaz de distinguir entre orientación e identidad sexual.

Dicho delito se castigaba con penas de cárcel o reclusión en campos de concentración, como el campo de Tefía en Fuerteventura donde eran enviadas las personas lgtb canarias, o cárceles específicas como la de Huelva o la de Badajoz. En otras cárceles había módulos específicos para personas lgtb como en la Modelo de Barcelona, la Modelo de Valencia o la cárcel de Carabanchel con su famosa tercera planta de la quinta galería conocida como el “Palomar” desde donde varias personas se llegaron a arrojar para quitarse la vida.

Las lesbianas fueron doblemente discriminadas por su homosexualidad y por ser mujer.

Este proyecto busca dar a conocer la represión sufrida por este colectivo durante aquellos años negros de la historia de España.
Para ello, desde el verano de 2010 he buscado a lo largo y ancho de la geografía española a personas que hayan sufrido ese tipo de represalias, las ha entrevistado, retratado y grabado en video.

El resultado es una serie de retratos junto a unos pequeños textos biográficos donde se detalla el recorrido vital de cada una de las personas entrevistadas y un video realizado con extractos de las entrevistas grabadas a todas ellas.

Junio 2012

volver